Es el tiempo que inicia mucho antes de la menopausia, y concluye cuando hemos confirmado que ya pasó un año desde la última menstruación, que se acompaña de algunos cambios en la forma en que se presentan los periodos, y en el que pueden iniciar síntomas típicos, como bochornos o cansancio.
La menopausia se asocia a un aumento en riesgos importantes para la salud. La falta de estrógenos hace que se altera el metabolismo del colesterol y se aumente el riesgo cardiovascular. Se pierde calcio de los huesos y se desarrolla osteoporosis. Se pierden los efectos protectores de las hormonas sobre los genitales y se presenta atrofia vaginal. Hay más riesgos a la salud cognitiva, psicoafectiva, sexual y sistémica. Junto a esto, se presentan lo síntomas de la falta de hormonas, que conocemos como climaterio.
Son los síntomas asociados a la falta de hormonas por la llegada de la menopausia. Inician desde años antes de la última regla. Incluyen bochornos, sudoración profusa, alteraciones en el estado de ánimo, tristeza, depresión, ansiedad y de vez en cuando ataques de pánico. Puede haber dolor de cabeza, dolor muscular y articular, así como cansancio todo el tiempo. Se presenta insomnio y apetito sexual bajo. Hay alteraciones vaginales importantes, que incluyen la pérdida del colágeno y elastina, lo que provoca dolor durante la relaciones y resequedad vaginal.
Son tratamientos diseñados para ofrecer a la mujer que vive la menopausia, soluciones efectivas a los riesgos y alteraciones que produce la misma. Si se administran por un experto, se trata de tratamientos seguros, que disminuyen los riesgos a la salud y mejoran la calidad de vida.
Es una alternativa a la terapia hormonal convencional. Se trata del uso de implantes (pellets) que contienen hormonas idénticas a las que se producen fisiológicamente en los ovarios durante la edad reproductiva, por lo que son más fácilmente asimilables por el organismo, tienen menos efectos colaterales y ofrecen excelentes resultados.
Algunas pacientes con síndrome genitourinario de la menopausia (atrofia vaginal), no pueden usar terapia hormonal para reducir las consecuencias del mismo síndrome. O al usarlas no consiguen el efecto deseado o lo consiguen solo parcialmente. El usar terapia láser con CO2 , permite mejorar los resultados clínicos en este grupo de pacientes.
Depende de que tratamiento sea. Existen muchos suplementos que son vendidos como tratamientos. Con mucha frecuencia son innecesarios y son promocionados con fines estrictamente comerciales. Antes de utilizar un "tratamiento natural", consulte un experto para ver si vale la pena el gasto y el esfuerzo o si se trata de un producto innecesario o hasta peligroso.
Tener un estilo de vida saludable es fundamental. Llegar a la menopausia con el peso ideal, con una rutina de actividad física bien establecida y con una dieta bien balanceada es muy importante. Asimismo el tener un importante apoyo social, ya sea de la familia o amigos, contribuye mucho a superar esta etapa. Asistir a sus chequeos médicos cuando le corresponden, ayuda a reducir los riesgos y mejorar el pronóstico y la calidad de vida que tendrá en el futuro.
NO en términos generales. Algunos tratamientos mal indicados en las personas mal estudiadas, pueden llevar a un mayor incremento en la incidencia de cáncer de mama o de endometrio. Pero esto sucede solo cuando la paciente no fue bien valorada. Para disminuir sus riesgos, consulte siempre con expertos.
Comunícate con nosotros al 8113660789 o por WhatsApp al 8126403748 si tienes alguna duda
Claro que sí, en ese caso cuando acudas a tu cita, veremos que estudios son pertinentes y los solicitaremos.
Estudios de Laboratorio:
Estudios de Imagen:
No todas las pacientes requieren un papanicolau, un perfil hormonal o una densitometría ósea. Eso depende de cada caso en particular. Por eso, es mejor revisar el caso en la consulta. El papanicolau podemos tomarlo nosotros mismos. Y si fueran necesarios otros estudios, ahí lo revisaremos.
Existen muchas opciones seguras de tratamientos hormonales que han sido probadas. Tratamientos diferentes para pacientes diferentes. Estas opciones de tratamiento han sido utilizadas por mucho tiempo y han demostrado su eficacia. Si se administran correctamente, sus riesgos son muy bajos.
Algunas pacientes no pueden o no quieren usar tratamientos hormonales. En ocasiones, los antecedentes nos impiden prescribir dichos tratamientos. Después de nuestra evaluación, podemos ofrecer tratamientos no hormonales efectivos, que permiten disminuir mucho los síntomas de la menopausia y sus consecuencias.
Una de las consecuencias más delicadas de la menopausia, es la atrofia vaginal. Se trata de un conjunto de síntomas y signos que conocemos como Síndrome Genitourinario de la Menopausia. No solo se trata de molestias, sino de una condición clínica que genera riesgos a la salud en el largo plazo. Existen muchas opciones de tratamientos hormonales y no hormonales, que se aplican localmente y que son seguros, permitiéndonos resolver esta condición que afecta a más del 50 % de las pacientes que viven en esta etapa de la vida.
Las hormonas bioidénticas son sustancias similares a las que se producen en los órganos del cuerpo. En este caso, se trata de las hormonas que se producen en los ovarios. La administración individualizada de estos tratamientos mejora mucho el apego a los mismos, pues se trata de aplicaciones cada 5 o 6 meses y se trata de sustancias similares a las producidas en el organismo, por lo que son mucho más toleradas.
La terapia con láser es particularmente útil en pacientes que presentan el síndrome genitourinario de la menopausia. Este problema implica resequedad vaginal, dolor durante las relaciones y más propensión a dolor e infecciones vaginales y urinarias. El tratamiento con láser, mejora significativamente los síntomas que la paciente percibe y le permite a llevar una vida más plena.
Los huesos, después de la menopausia, pierden mucho calcio por falta de las hormonas que los ovarios producen. No basta con volver a administrar calcio o vitamina D. Pues los huesos no son capaces de tomarlos y utilizarlos para mantener su fortaleza y densidad. Existen muchas opciones de tratamiento seguras para evitar este problema, que lleva frecuentemente a fracturas vertebrales o de la cadera.
Existen muchos tratamientos y programas de modificación al estilo de vida, de los que disponemos para que nuestras pacientes logren tener éxito en mejorar su calidad de vida.
Muchas de nuestras pacientes han hecho de la modificación del estilo de vida una de las claves de su mejoría en el estado de salud. De hecho, nos atrevemos a decir que es la base fundamental sobre la que se arma el rompecabezas que hace que una mujer en la edad mediana logre superar los retos y las crisis que con alguna frecuencia se viven en esa etapa de la vida.
En toda atención que brindamos a quienes atraviesan por esta etapa de la vida, conseguir un estilo de vida saludable es la piedra angular para construir un mejor futuro, más pleno, más vivo, más libre de los obstáculos que plantea el paso de la juventud a la madurez y de ahí a la postmenopausia.
Pero, ¿Cómo modificar estos hábitos tan arraigados? ¿Cómo lograr vencer la falta de fuerza de voluntad cuando tu cerebro quiere levantarse pero todo el resto de tu cuerpo te ancla a la cama? ¿Cómo hacer para que la barra de ensaladas sea más atractiva, o al menos más convincente que lo que es la mesa de los postres?
Seamos claros, son hábitos, y esos hábitos solo se modificarán cuando arraiguen nuevos hábitos. Establecer una nueva rutina es en ocasiones un desafío, ya sea en cuanto a la hora en la que te levantas de la cama, el tipo de alimentos que consumes, las rutinas de ejercicio o de falta del mismo.
Modificar hábito por hábito es por sí mismo una meta que puedes proponerte. Y recuerda que mucha gente dice, que en tanto no logres que una nueva actividad se arraigue tanto que la extrañes cuando no la realices, hasta entonces esa nueva actividad será un nuevo hábito en tu vida.
Establece un camino y metas claras en tu vida. Define cuánto quieres bajar, qué cursos nuevos quieres tomar, qué otra actividad quieres realizar. Establece cuándo, cómo y de qué manera alcanzarás cada uno de esas metas.
Proponte establecer nuevas amistades, o renovar las amistades ya "olvidadas". Nunca es tarde para volver a cultivar el jardín de tus relaciones personales. Cada amistad en tu vida, cada familiar, cada relación de trabajo, de grupo o social, es una magnífica oportunidad de trascender en el encuentro con los otros. Es la mejor oportunidad que tienes para darle un sentido más trascendente a lo que haces cada día.
Incorpórate a un gimnasio, o a un club social, o a un lugar en el que se privilegie la búsqueda del bien integral de la persona.
Seguramente encontrarás magníficas alternativas de crecimiento saludable y de una mejora continua en tu estilo de vida en un ambiente cercano a donde vives.
Recuerda que modificar el estilo de vida depende en gran medida de ti, de tu voluntad. Por otra parte, considera que muchas mujeres que pasan por la menopausia o por la edad mediana, requieren diversos apoyos de tratamiento, para lograr superar los retos, para catalizar los cambios en el estilo de vida, para disparar la creatividad y la alegría de vivir y para despertar todo ese potencial que una mujer en plenitud puede alcanzar y poner al servicio de los demás.
Te invitamos a iniciar un nuevo y mejor estilo de vida. Supera lo que hasta ahora has logrado, y sé feliz de considerar todo lo que en el futuro puedes alcanzar si tan solo liberas tu capacidad de vivir en plenitud.
Con frecuencia vienen pacientes a nuestra consulta. Muchas lo hacen decididas porque se sienten agobiadas por síntomas molestos, porque tienen dudas o miedos, porque piensan que pueden tener un problema mayor y porque quieren sentirse bien.
Sin embargo, muchas de ellas no perseveran en el tratamiento. O reciben su prescripción y vuelven pocas veces a dar seguimiento a su condición de salud.
Esto sucede porque las pacientes de pronto se sienten muy bien, y piensan que ya no es necesario continuar el cuidado de su salud.
En el peor de los casos, las pacientes siguen tomando medicamentos sin supervisión. Esto puede ser peligroso.
Por eso, hemos creado un programa de acompañamiento, que permite dar seguimiento en forma accesible para nuestras pacientes. Este programa es permanente y es parte de la atención que brindamos a nuestras pacientes a partir del momento en el que se incorporan a nuestros servicios.
Pregunte por nuestro programa VIP Menopausia, con gusto le explicaremos en qué consiste y todos los beneficios que puede obtener al postularse.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.